Cabecera del sitio
Fundación Repoblación

Memoria

Memoria de actividades de la Fundación Repoblación

Comienza el proyecto ATLAS

Comienza el proyecto ATLAS

ATLAS tiene como objetivo revitalizar las zonas rurales y del interior, crear oportunidades económicas y garantizar el relevo generacional, apoyando la creación/consolidación de terceros lugares agroalimentarios. El lanzamiento oficial del proyecto tuvo lugar en el mes de septiembre a través de una reunión virtual.

Nammu

Nammu

Nammu aporta todo lo necesario para comunicar y diseminar proyectos rurales. Es una plataforma de publicación (CMS) ligera, basada en PHP y MarkDown, que sirve como motor de blogs, diccionarios, cursos, itinerarios formativos y colecciones; genera distintas RSS y se integra con redes sociales. Es todo lo que es útil en el desarrollo de un proyecto local y está pensado para correr en ordenadores viejos.

Premios Big Good

Premios Big Good

Este año, y sólo nueve meses después de arrancar «RuralNEXT», nuestro programa estrella de digitalización rural fue uno de los tres finalistas de los premios «Big Good», impulsado por MacDonalds España, en la categoría «Innovación Social».

Embajadores del Clima en Fregenal

Embajadores del Clima en Fregenal

El 29 de octubre tuvo lugar una actividad formativa complementaria con alumnos de 1º de la ESO impartida por la Fundación Repoblación dentro del Programa «Red de Embajadores por la Justicia Climática» de la fundación alemana «Plant for the Planet».

Jornada sobre técnicas constructivas tradicionales

Jornada sobre técnicas constructivas tradicionales

Este jueves 30 de octubre, organizamos en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) una jornada sobre técnicas constructivas tradicionales. Será en Burguillos del Cerro -presentación de casos de éxito- y Valverde de Burguillos -taller práctico de tapial.

Convenio con la Universidad Complutense de Madrid

Convenio con la Universidad Complutense de Madrid

Firmamos convenio con la Universidad Complutense de Madrid y nos ponemos manos a la obra para empezar a darle contenido. Hemos realizado ya una primera presentación de la Fundación a los alumnos, estamos organizando un viaje de estudios y preparando el diseño de unas prácticas enriquecedoras para ellos y que dejen aportes valiosos en el territorio.