La trama Lezo y Blas de Lezo

Publicado el 02/06/2017

Nunca he sabido cómo se ponen los nombres a las operaciones policiales, tramas corruptas o similares y,en buena medida, debe de ser porque no me interesa casi nada; pero también porque esos nombres no me suelen sonar a nada cercano: Gürtell, Púnica o Lezo entre otros son los ejemplos en los que estoy pensando. Sin embargo este último, Lezo, nombre aplicado a la investigación que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) sigue contra la presunta corrupción de un cierto círculo de gente influyente que rodea a Ignacio Gozalez, entre otras cosas expresidente de la CA de Madrid, se me quedó grabado porque tengo un amigo que me ha contado con todo detalle y mil veces las azañas de Blas de Lezo y Olabarrieta, Capitán General de la Armada Española y, por lo que se sabe de su vida, un magnífico marino que, natural de Pasajes San Pedro (Guipuzcoa), llegó a alcanzar los máximos honores que podía haber soñado gracias a su pericia marinera.

A él se debe el bombardeo de Barcelona durante la guerra de Sucesión por un lado y la defensa de Cartagena de Indias rompiendo el asedio al que la tenía sometida la armada inglesa. Supongo que es por esta fidelidad a los Borbones que no hace mucho tiempo se erigió un monumento en su honor en la Plaza de Colón de Madrid en una especie de rincón que lo hace casi invisible; pero en el que se ve que era cojo y manco por heridas de guerra así como tuerto, acidentes estos que no le impidieron ser un un marino de una habilidad que se recuerda con admiración, monumento éste que, dicho sea de paso, no soy capaz de saber si debe su existencia a Juan Carlos I o a Felipe VI.

Si estos dos últimos reyes borbones tuvieran que elegir hoy entre Francia e Inglaterra supongo que sus simpatía naturales, estarían con el Reino Unido, por eso de Reino, pero quizá el Brexit despierte en ellos sentimientos encontrados que podría llevarles a trabajar un poco en serio por la conformación de una UE. Pero no soy capaz de unir esta reflexión con la denominación de esa trama corrupta que parece va a rebajar sensiblemente la fama de no pocas personas cercanas al poder. En esta entrada se elucubra con la relación de González con Cartagena de Indias, pero no creo que sus actividades allí tengan nada que ver con otros aspectos de la vida de Blas de Lezo a no ser que se quiera cantar su habilidad de vencer en batallas en las que se encontraba en minoría.

Entre Cartagena de Indias al final de su vida y el asedio a Barcelona en su comienzo se curtió en mil batallas y me pregunto si el nombre de esta Operación Lezo no responderá de momento a estas escaramuzas y no tanto a una visión general a largo plazo de nuestros gobernantes o nuestros reyes.